Jesús G.Pastor y Alfons Rodríguez son dos fotoperiodistas que nos presentaron "viajar a través del objetivo", una conferencia moderada por Santiago Giraldo.
Jesús G.Pastor a viajado a más de 40 países alternando la cooperación en ongs y educación social con el fotoperiodismo. Uno de sus sueños sería poder transportarse a la Bosnia de finales de los noventa. Actualmente trabajo en diversos ámbitos.
Alfons Rodríguez es un fotoperiodista freelance que ha colaborado con medios de gran reputación de todo el mundo como son National Geographic, Le Monde Diplomatique, Der Spiegel, El País... Ha viajado a más de 95 países cubriendo conflictos en Irak y Corea del Norte.
A la izquierda Alfons Rodríguez, a la derecha Jesús G.Pastor antes de empezar la conferencia |
Jesús empezó su conferencia mientras en el proyector podíamos ver algunas de sus fotografías. Arrancó con un poema de Miguel Hernández al que aludió en diferentes momentos de su discurso narrando algunos de sus poemas que hacen referencia a la naturaleza y a los viajes. Jesús se mostró desacuerdo con la imagen que dan los medios de comunicación; existen muchos lugares en el mundo en los que la pobreza no es solo lo que se puede encontrar sino que también podemos ver belleza y sonrisas en los lugares más inhóspitos, aún así los medios solo muestran la cara triste del lugar. Por eso Jesús reveló que está trabajando en un proyecto en colaboración con una ONG que consistirá en fotografiar las sonrisas más bonitas de mundo. También nos previno con estas palabras: "El objetivo de la cámara te hace ver belleza incluso dónde no la hay". Finalmente concluyó su discurso insistiendo en que debemos caminar para encontrar las mejores historias y nunca parar de buscar.
Una de las imágenes de las sonrisas más bonitas del mundo, de Jesús G.Pastor |
Después vino el turno de Alfons Rodríguez empezó su discurso hablando sobre los viajes y el placer que ellos provocan. Nos habló de su curiosidad, ya desde pequeño, de que sentía de cada lugar al que visitaba, por eso su padre le regaló una cámara, con la que él cree que hizo su mejor fotografía son solo 17 años. "Viajando sentía la necesidad de contar historias", fue una frase clave de su conferencia ya que insistió en que no es solo viajar por viajar, hacer fotografías y guardarlas en un cajón sino que viaja para conocer y hacer conocer al mundo cada historia de cada lugar. Al final de su discurso vimos dos de sus reportajes, "el fotoperiodista es como un antibiótico", y la historia de la comunidad yámana con el testimonio de la última mujer puramente yámana.
En el turno de preguntas Jesús aclaró porqué no le gusta el periodismo "de trinchera" y es solamente que no se siente cómodo ejerciéndolo. La siguiente pregunta que contestaron los dos fotoperiodistas fue cómo aislarse de las emociones en las situaciones críticas. A lo que contestaron con gran sinceridad: "No hay normas. Cuando te pones delante del sufrimiento tu sufres con ellos. Cuando te pones delante de esa persona, se establece un vínculo entre el fotógrafo y la persona. Te acerca a ellos".
La conferencia concluyó con sus respuestas sobre la invasión de la intimidad de la gente a la que fotografían. Contestaron que efectivamente hay una invasión de la intimidad sino no podrían conseguir muchas de las buenas fotografías pero siempre desde el respeto y la solidaridad.
Alfons Rodríguez quiso dar el toque final lanzando una reflexión: "Hay algo sobre lo que nunca reflexionamos. Los fotoperiodistas hacemos fotos dramáticas y cobramos por ello. Luego con ese dinero nos vamos a cenar con los amigos, nos tomamos una cerveza..."
En el storify que se muestra a continuación podréis seguir la cobertura en directo de la conferencia:
En el storify que se muestra a continuación podréis seguir la cobertura en directo de la conferencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario